Qué no éramos y no son como los religiosos?

From Opus-Info
Revision as of 18:25, 10 March 2010 by Bruno (talk | contribs) (Removed category "Laicidad"; Quick-adding category "Secularidad" (using HotCat.js))
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
Jump to navigation Jump to search

Por Haenobarbo, 12.09.2005


Siempre percibí en la Obra el temor a que quienes pertenecíamos a ella leyéramos vidas de santos y en general historia de la iglesia particularmente de las Ordenes religiosas….total nosotros no éramos religiosos ni teníamos nada que ver con ellos, ¿para que diablos nos interesaba su historia, si además esas instituciones estaban pasadas de moda y de capa caída y alguna estaban incluso “apagando las luces” es decir cerrando el negocio?.

En mi caso, por mi trabajo profesional y mi dedicación académica leí muchas, algunas de españoles y españolas del siglo XIX y principios del XX y poco a poco me fui sorprendiendo de encontrar en ellas a veces rastros y otras copias exactas de cosas que se vivían en la Obra. En mi ingenuidad me parecía extraordinario constatar como la experiencia de unos servía a otros, en este caso al fundador del Opus Dei, y mi ingenuidad llegó al colmo de comentar que resultaría sumamente interesante -incluso me ofrecí a hacerlo yo – escribir algún trabajo en el que constaran esos “aportes” de otros fundadores o fundadoras que habían dado ideas al padre Escrivá.

No se pueden imaginar la cara de horror de quienes me escuchaban proponer semejante barbaridad!!!!! ¿En que cabeza se me podía ocurrir semejante cosa si la Obra era toda ella pura inspiración divina, visión, soplo del Espíritu Santo? … obviamente ni escribí, ni nadie creo que haya escrito algo semejante.

En cualquier caso, los aportes de la vida religiosa a la de los miembros del Opus Dei existen, y muchos antes que yo, lo han descubierto y demostrado, así que tampoco vengo a decir nada nuevo.

Cualquiera que haya estudiado los modos de vida y las costumbres de los religiosos se dan cuenta inmediatamente por ejemplo de la similitud del Circulo Breve con el Capítulo Conventual que semanalmente reúne o reunía a los religiosos y religiosas de muchos conventos, todos quietecitos y muy circunspectos, alrededor del superior, para oír un comentario de algún capítulo de las Constituciones o Reglas, pasajes de las Escrituras comentados, etc. y dentro del cual se realizaba el famoso “Capítulo de Culpas” origen de la “enmendatio” (aunque algunos técnicos de la Obra se han empeñado en tratar de demostrar que no es lo mismo) en el que el religioso o religiosa postrado a los pies del superior y sus hermanos/hermanas confesaba alguna transgresión a la Regla y recibía por eso la respectiva penitencia. Es cierto, todo hay que decirlo, que en la práctica conventual la acusación de las culpas no solo corría a cargo del propio transgresor, sino que también estaban facultados a hacerla otros religiosos que podían “acusar” a sus hermanos, lo que en la Obra se desdobló dando origen a la práctica de la corrección fraterna por un lado y la “enmendatio” por otra, que quedó como parte integrante del Capítulo Conventual es decir el Circulo Breve.

En la misma línea van la costumbre de leer las cartas que los miembros reciben o escriben, el tema del dinero, el tema de los testamentos (ojo que esto del testamento es muy saludable, porque en muchas legislaciones no habiendo herederos –y suele ser lo corriente en el caso de los numerarios, dejando de lado las legítimas que suelen establecer las leyes- el que hereda es el Estado), el tema de la separación entre las dos secciones (no se olviden de los muchos quebraderos de cabeza que ha supuesto en la historia de la iglesia el tema de las ramas femeninas y masculinas de una misma Orden religiosa y las extraordinariamente severas normas de algunas Constituciones y reglas y de la misma Santa Sede a este respecto) entre muchos ejemplos mas.

Un día, leyendo la vida de la madre Micaela del Santísimo Sacramento, fundadora de las Adoratrices, me encontré que esta santa mujer, brava como pocas, se iba a la capilla de su convento, abría la puerta del Sagrario y se ponía delante a “exigirle” al Señor, cara a cara, que le resolviera las papeletas ….. ¿les suena esto?

¿No habrá sido el fundador de los Operarios Diocesanos el que le dio al fundador del Opus Dei la idea de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y sobre todo de incorporar a ella a sacerdotes diocesanos? ¿No habrá tenido algo que ver San Francisco de Sales en la organización de la Sección Femenina? ¿No habrán salido las Auxiliares de las llamadas “legas” o monjas “de Velo Blanco” que aun hoy existen en las Carmelitas Descalzas, en las Conceptas, en el Cister etc.etc.? Ah…me olvidaba, las “legas” tampoco salían solas a la calle..!!

Lo de los 14 años para pedir la admisión tampoco es ninguna novedad de la Obra, por eso creo que las autoridades eclesiásticas no hacen nada al respecto. Esa era o alrededor de ella estaba la edad en la que muchas ordenes religiosas empezaban a plantear la vocación – no pierdan de vista que por ahí andan las edades en las que el Código de Derecho Canónico considera válido el matrimonio- ¿Qué eran sino las “Escuelas Apostólicas” que funcionaban a cargo de muchas Ordenes religiosas? ¿Qué eran los Seminarios Menores? ¿Han pensado a que edad se confería la “prima tonsura” por la que se entraba al estado clerical, así como las llamadas antiguamente “Ordenes Menores”?

Desde luego tomar ideas de otros no es malo en absoluto….. lo malo es negarlo y encima decir que no éramos ni son religiosos!!!!!!!!! Viene bien de vez en cuando leer biografías de los santos y fundadores sobre todo españoles próximos a los años fundacionales del Opus Dei ….. bastantes sorpresas se van a llevar y bastantes coincidencias van a encontrar.

Lo que he escrito lo he escrito de memoria y a vuelo de pájaro. Desde luego que se pueden hacer muchas mas precisiones sobre el tema …este es solo un apunte bastante incompleto y desde luego nada técnico.



Original