Nota interna cr 12-04 Objetivos apostólicos de los colegios que “no pertenecen” al Opus Dei

From Opus-Info
Jump to navigation Jump to search

NOTA INTERNA cr 12/04

dl

cr 12/04


1. En la gran tarea de la cristianización de la sociedad, los colegios son un lugar privilegiado para ayudar a los padres en la educación de los hijos con la dedicación que exigen las circunstancias actuales. Precisamente ahí, en los hogares cristianos, se combaten las grandes batallas que luego repercuten en la sociedad civil. Un combate silencioso, hecho más de ejemplos vivos que de palabras -aunque también hay que saber sugerir, al oído, el consejo oportuno-, pero que se demuestra decisivo a la hora de forjar una opinión pública respetuosa de la ley natural y de la fe cristiana (Carta, 28-XI-2002, 9).

2. Damos gracias a Dios por la abundante labor apostólica que se realiza entre los padres, los profesores y alumnos de los colegios obras corporativas y labores personales, que tantos frutos ha dado.

3. Conviene plantearse y plantear ideales grandes, consecuencia del afán de santidad de cada uno de los de Casa, a través su trabajo profesional en esas labores apostólicas. Todos los n, agd y s que trabajan en esos colegios han de mantener una renovada vibración apostólica que les lleve a plantearse a diario qué más pueden hacer para que mejore la eficacia formativa y apostólica de cada colegio, y haya más frutos, también para la obra de sg y sr.

4. Señalamos en anexo algunas metas que ayudarán a la dl a impulsar la labor apostólica: donde ya se consiguen, procurad superarlas. Todos los de Casa, desde su propio ámbito de responsabilidad, han de poner los medios para alcanzar esos objetivos, aunque no es necesario que conozcan los porcentajes indicativos que sugerimos a la dl.

Madrid, 8 de septiembre de 2004


---


Ref. cr 12/04

Anexo

1. Conseguir que el 50% de los alumnos de los colegios labores personales entre 10 y 14 años participe en las actividades de los clubes juveniles, y un mínimo del 30% de los mayores de 14 años participe en los medios de formación de los centros de San Rafael. En las obras corporativas, esos porcentajes han de situarse en el 60% y el 40%, respectivamente.

2. Lograr, con la gracia de Dios, que haya cinco peticiones de admisión cada año, por cada línea de Educación Secundaria y Bachillerato en cada colegio.

3. Conseguir que asista al retiro mensual del colegio, al menos, un 20% de los padres del colegio, incluidos los supernumerarios.

4. Organizar, al menos, dos cursos de retiro anuales para padres, profesores y antiguos alumnos.

5. Procurar que se organicen, al menos, dos cursos de orientación familiar por año, siempre de acuerdo con la dirección del colegio.

Madrid, 8 de septiembre de 2004